Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

¿Cómo promueve Nestlé la agricultura sostenible?

https://empresa.nestle.es/sites/g/files/pydnoa431/files/commitment-cocoa-1200.jpg

Impulsar la agricultura sostenible se ha transformado en una prioridad importante para las grandes corporaciones del sector agroalimentario. En este marco, Nestlé se destaca como una figura esencial en el cambio hacia sistemas de producción agrícola más ecológicos, sostenibles económicamente y con responsabilidad social. La empresa, que opera en más de 180 países, adopta un enfoque holístico que integra desde sus cadenas de suministro hasta programas de formación dirigidos a los agricultores.

Enfoque integral de sostenibilidad en la cadena de suministro

Nestlé ha desarrollado el programa “Nestlé Cocoa Plan” y otras iniciativas similares para cultivos como café, leche y cereales. Estos programas buscan certificar y mejorar prácticas agrícolas mediante la promoción de estándares internacionales, como la FAO y Rainforest Alliance, así como a través de colaboraciones con organismos locales. Por ejemplo, en el sector cafetero, el Plan Nescafé se traduce en asistencia técnica y distribución de plántulas resistentes a plagas, logrando mejorar la productividad y reducir el uso de agroquímicos contaminantes.

Reducción del impacto ambiental

Nestlé impulsa la agricultura de precisión y la gestión inteligente del agua. Mediante tecnologías como sensores de humedad, análisis satelital y sistemas de riego eficientes, la compañía ha logrado reducir un 30% el consumo hídrico en ciertas fincas cafetaleras colombianas. Además, incentiva la conversión hacia la agricultura regenerativa, propiciando la rotación de cultivos, la reforestación de áreas clave y la implementación de coberturas vegetales que restauran la biodiversidad del suelo.

Fortalecimiento de capacidades locales y bienestar social

La agricultura sostenible también requiere un compromiso con el aspecto social. Nestlé proporciona formación a más de 300,000 agricultores en todo el mundo sobre buenas prácticas en la agricultura, administración de negocios y diversificación de fuentes de ingresos. Un ejemplo destacado se da en Ghana, donde la compañía ha ayudado a disminuir el trabajo infantil dentro del sector del cacao mediante iniciativas educativas y al fortalecer a las comunidades locales, mejorando así la calidad de vida de los productores y sus familias.

Innovación y trazabilidad en la agricultura

Para garantizar la claridad, Nestlé ha destinado recursos a sistemas de seguimiento digital que posibilitan observar el recorrido del producto desde su origen hasta el usuario final. Este proceso digital ayuda a identificar áreas clave, optimiza la efectividad y aumenta la seguridad del comprador. Un ejemplo destacable es la implementación de blockchain para rastrear el cacao y el café, permitiendo confirmar el origen sustentable de dichos artículos.

Metas, alianzas y resultados concretos

Nestlé se ha comprometido públicamente a lograr que el 50% de sus ingredientes provengan de fuentes sostenibles para 2030, y a alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono para 2050. Para ello, trabaja estrechamente con gobiernos, asociaciones de agricultores y organizaciones no gubernamentales. En México, la adopción de agricultura regenerativa en el sector lechero ha reducido un 20% las emisiones de gases de efecto invernadero en los últimos cinco años, según reportes de la propia compañía.

Retos y perspectivas futuras

A pesar de los avances, persisten retos significativos como la disponibilidad de financiamiento, la resistencia cultural al cambio y la adaptación al cambio climático. Nestlé continúa desarrollando soluciones adaptativas, como microseguros para agricultores ante eventos climáticos extremos y el fomento de la diversificación agrícola para aumentar la resiliencia de las comunidades.

La experiencia de Nestlé ilustra cómo una multinacional puede transformar sus cadenas de valor desde la raíz, contribuyendo al desarrollo sostenible global y generando beneficios palpables tanto para los productores como para el medio ambiente. Este modelo apunta a la responsabilidad compartida, donde cada eslabón —desde el agricultor hasta el consumidor— desempeña un papel decisivo en la construcción de sistemas alimentarios más sostenibles y equitativos.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar