Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

El Salvador se equipa con GPUs B300 de Nvidia y establece Agencia Nacional de Inteligencia Artificial

https://newsweekespanol.com/elsalvador/wp-content/uploads/sites/3/2025/07/reunion-buekele-IA-Nvidia.jpg

En una muestra del creciente interés por posicionarse como un referente regional en innovación tecnológica, El Salvador ha dado un paso importante con la inauguración de su Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (IA), acompañada por la adquisición de potentes unidades de procesamiento gráfico (GPUs) B300 desarrolladas por la empresa Nvidia. Esta decisión forma parte de una estrategia más amplia orientada a fortalecer la capacidad digital del país y a promover la adopción de nuevas tecnologías en distintos sectores.

El anuncio fue realizado en el marco de un evento oficial que reunió a representantes del Gobierno, universidades, centros de investigación y expertos en tecnología, quienes destacaron el valor estratégico de contar con infraestructura de alto rendimiento para procesar grandes volúmenes de datos y entrenar modelos avanzados de inteligencia artificial. La llegada de los chips B300 supone un avance sustancial en la capacidad del país para desarrollar aplicaciones de IA en áreas como salud, educación, seguridad, agricultura e industria.

Nvidia ha clasificado a los B300 como uno de los procesadores más poderosos y eficientes disponibles hoy en día para realizar tareas de aprendizaje automático y profundo. Su implementación permitirá a El Salvador procesar algoritmos complejos con más rapidez y exactitud, facilitando nuevas vías para investigaciones científicas, sistemas automatizados de predicción, análisis de datos masivos (big data) y soluciones digitales que antes eran inalcanzables debido a restricciones técnicas.

La función principal de la Agencia Nacional de IA será la coordinación de las políticas públicas relacionadas con el desarrollo y la utilización ética de la inteligencia artificial. Entre sus tareas iniciales está la creación de un marco normativo que asegure la protección de los derechos humanos, la privacidad de la información y la claridad en los algoritmos. Además, promoverá colaboraciones entre el sector público y privado, así como programas de capacitación profesional para formar a una nueva generación de especialistas salvadoreños en tecnología.

Este esfuerzo se enmarca en una visión más amplia del país por avanzar hacia una economía digital basada en la innovación, la ciencia y la tecnología. Las autoridades han expresado que la IA no solo representa una herramienta de modernización, sino una oportunidad para resolver desafíos estructurales que enfrenta la sociedad, como la eficiencia en los servicios públicos, la prevención de enfermedades, la mejora de los sistemas educativos y el combate al crimen organizado mediante tecnologías de vigilancia inteligente.

El proyecto también contempla la creación de laboratorios de desarrollo y pruebas (sandboxes tecnológicos) en los que emprendedores, universidades y empresas podrán colaborar en el diseño de prototipos y soluciones aplicadas. Se busca así fomentar un ecosistema de innovación que promueva la inversión, el talento local y el emprendimiento tecnológico.

Además, se anticipa una cooperación activa con instituciones internacionales y empresas tecnológicas de alcance global que están interesadas en involucrarse en el avance de las infraestructuras de IA en América Latina. Esta iniciativa intenta no solo captar inversión extranjera directa, sino también establecer a El Salvador como un centro regional en el ámbito de inteligencia artificial y tecnologías emergentes.

Profesionales de la región han destacado la relevancia de respaldar estas propuestas con una base educativa y técnica robusta, asegurando así que los progresos en inteligencia artificial favorezcan a la mayoría de las personas y no se limiten a ser herramientas accesibles solo para grandes empresas. Por ello, se están desarrollando programas de becas, certificaciones técnicas y licenciaturas especializadas en áreas como ciencia de datos, programación y automatización inteligente.

Sin duda alguna, el inicio de la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial junto con la integración de GPUs B300 marcan un avance significativo en la evolución digital de El Salvador. Esta acción fortalece su compromiso de liderar en la implementación responsable y estratégica de inteligencia artificial, siguiendo una visión que integra tecnología, desarrollo humano e inclusión social. El éxito y efectividad de este audaz plan se apoyarán, sin lugar a dudas, en la habilidad institucional para llevarlo a cabo con una perspectiva a largo plazo, transparencia y colaboración multisectorial.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar