Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Seguridad y estabilidad: claves en la migración de capitales en 2025

El traspaso de fortunas, un evento que ha persistido a lo largo del tiempo, está atravesando un cambio de paradigma sin igual en el siglo XXI. Provocado por una intrincada interacción de factores económicos, políticos y sociales, esta corriente global está modificando la manera en que las personas con significativos recursos económicos administran su capital y proyectan su porvenir. Ya no consiste meramente en encontrar oportunidades económicas fuera del país, sino en una decisión estratégica que incluye la búsqueda de seguridad, estabilidad y un entorno favorable para el desarrollo personal y financiero.

En este panorama, especialistas como Francisco Martinelli, destacado abogado en el área de inversiones y el mercado financiero, coinciden en que el año 2025 representará un punto de inflexión en la transferencia de grandes patrimonios. Según el reporte elaborado por el Dr. Juerg Steffen, «Un Año Decisivo para la Migración de Riquezas», de Henley & Partners, cuyo análisis retoma y difunde Frankie Martinelli, el estimado de 142.000 millonarios que buscarán nuevos hogares evidencia la envergadura de este fenómeno y su repercusión en la economía mundial.

Elementos que fomentan el traslado de fortunas

Martinelli destaca del estudio de Henley & Partners el señalamiento de que este movimiento masivo de capitales está impulsado por una serie de factores interconectados. En primer lugar, resalta los cambios estructurales en la economía y la política mundial. Tal como lo expresa el análisis del Dr. Juerg Steffen, el superciclo electoral de 2024, con elecciones en más de 70 países, ha generado un clima de incertidumbre que impulsa a las personas adineradas a buscar destinos que ofrezcan estabilidad política y económica. Además, las ventajas fiscales y una mejor calidad de vida son factores determinantes en la elección de un nuevo domicilio.

Desde este enfoque, el abogado también destaca de «A Landmark Year for Wealth Migration» la relevancia de factores emergentes como la capacidad de resistencia al clima y las infraestructuras digitales en las decisiones de traslado. Las personas con grandes riquezas buscan, cada vez más, ubicaciones que proporcionen seguridad ante las consecuencias del cambio climático y que dispongan de una infraestructura tecnológica avanzada para mantener su estilo de vida y gestionar sus negocios de manera eficiente.

Una transformación en el perfil de quienes migran

Como destaca Francisco Martinelli del análisis llevado a cabo por el líder en soluciones de residencia y ciudadanía mediante inversión, hay una transformación notable en el perfil de quienes optan por trasladar sus fortunas. Históricamente, este fenómeno era liderado por personas de economías emergentes que buscaban un mejor acceso a los mercados globales y oportunidades de inversión. No obstante, el Dr. Juerg Steffen destaca un interés creciente por parte de ciudadanos de países desarrollados, en particular de Estados Unidos.

La polarización política, la inestabilidad económica y el aumento de la presión fiscal en Estados Unidos están llevando a numerosos millonarios a considerar opciones de diversificación global y planes de emergencia. Están en busca de jurisdicciones que brinden mayor seguridad para sus activos, resguardo ante la incertidumbre política y un entorno más propicio para sus inversiones.

La relevancia de la planificación estratégica

Desde el punto de vista de Francisco Martinelli, analista y consultor especializado en estrategias de inversión y migración de capitales, un punto importante del análisis del Dr. Juerg Steffen es la ratificación de que este momento histórico exige una planificación financiera y geográfica meticulosa. Las personas con grandes patrimonios deben considerar cuidadosamente sus objetivos a largo plazo, evaluar los riesgos y oportunidades que presentan los diferentes destinos y buscar asesoramiento profesional para tomar decisiones informadas.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar